martes, 25 de octubre de 2016

Mapa de memoria, ruta de una mujer

¡¡¡Buenos días!!!

Entre ayer y hoy, hemos realizado una nueva actividad, asi que por eso pongo este nuevo post.

Hemos hecho la actividad vinculándola a nuestro proyecto, en mi caso: "ser mujer y trabajar".

La actividad consiste en realizar una ruta con google maps y mostrar todos los pasos que va dando, en este caso, una mujer trabajadora.

La actividad me ha gustado y el profesor nos ha dejado los pasos a seguir para saber como empezar.





Creo que podría ser útil en educación infantil para marcar el antes y el después en un recorrido para que se den cuenta por donde se puede pasar, si pasamos por un mismo lugar varias veces al día, para empezar a orientarnos y conocer conceptos como cerca o lejos.
Para nosotros puede ayudarnos en nuestra vida cotidiana para trazar nuevas rutas en general.

¡¡¡Espero que os haya gustado!!!

Hasta el próximo post
Un saludo

martes, 18 de octubre de 2016

Presentación grupal, "Alfabetización informática"

¡¡¡Hola a tod@s!!!

Hoy hemos presentado en el aula el tema de la Alfabetización Informática. Hemos realizado este tema porque es el que el profesor nos asignó. El grupo lo formamos: Violeta, Irene, Lorena y yo.

Para realizar la presentación hemos buscado información y seleccionado las partes mas adecuadas. Después hemos elaborado la presentación con el programa VideoScribe,(Acceso a VideoScribe)
Esta es una herramienta muy visual. Como nos costaba mostrarla en el aula hemos tenido que convertirla. La hemos vuelto a grabar e introducir el sonido con VideoPad

Hemos intentado que la presentación sea amena y atractiva mientras mostraba la información del tema.
El profesor nos ha pedido que subamos el vídeo a YouTube y que posteriormente lo empotremos en nuestro blog

Esta es nuestra presentación de la alfabetización informática:





Espero que os haya gustado y os haya ampliado información sobre el tema.

VideoScribe me parece una herramienta útil para trabajar en educación infantil. Es muy visual y llamativa y es ideal para introducir conceptos clave. Con esta aplicación podemos llamar mucho la atención de los niños sobre el tema que queramos.
Para trabajarla nosotros me parece una herramienta útil. Podemos hacer presentaciones mas originales y diferentes al típico Power Point


Hasta el próximo post....





lunes, 17 de octubre de 2016

Madrid en la memoria

¡¡¡Buenas tardes!!!

Escribo este post para mostraros actividad opcional que el profesor nos ha pedido realizar.

Nos ha dado una serie de páginas para buscar imágenes antiguas de Madrid, elegir una e intentar realizarla con el mismo encuadre en la actualidad. Después nos ha pedido que hagamos un post de ello.

Aquí os dejo el cambio que ha dado el Ayuntamiento de Alcobendas a lo largo de los años. De 1961 al 2016. No es exactamente el mismo encuadre porque el ayuntamiento ya no dispone de un espacio tan grande en su plaza.


 















Creo que es una actividad útil en educación infantil ya que se pueden observar cambios que que los niños no se paran a pensar, En que las cosas fueran de otro modo. Sin embargo hay cambios significativos en edificios, espacios incluso en la sociedad.

A nosotros también puede servirnos para valorar el antes y el después

Espero que os parezca curioso

Hasta el próximo post...

Un saludo

Gimena

Comparando libros antiguos y modernos sobre la temática del proyecto "ser mujer y trabajar"

¡¡¡Buenos días!!!

Hoy el profesor nos ha propuesto realizar una actividad en la que comparásemos los cambios que ha sufrido el material impreso (los libros de texto antiguo y los actuales) y para mayor "complicación" que vincularemos el tema con el de nuestro proyecto. En este caso lo vincularé a mi proyecto: ser mujer y trabajar.

Se nos ha facilitado páginas de referencia en las que buscar las imágenes y se nos ha pedido que subamos un post con las comparaciones.

Como características generales del libro antiguo/tradicional:

  1. Formato únicamente en papel
  2. No es interactivo
  3. Imágenes escasas o muy técnicas
  4. Mucho texto, generalmente con el mismo tipo de letra o alguna negrita
  5. Generalmente en blanco y negro


Como características generales del libro actual/electrónico:

  1. Dispone de formato en papel y digital
  2. Muchas imágenes
  3. Texto adecuado a la edad del alumno y variedad de formatos
  4. En muchos se incluyen pegatinas o elementos externos para hacerlo mas atractivo
  5. Se intenta que los contenidos se realacionen con la realidad



Para realizar la actividad he seleccionado como imagen de un libro antiguo, la siguiente página:

En ella se explica la ropa que se usa en invierno y también se habla de la alimentación en esta época.


Como punto de comparación con una página de un libro moderno, actual. He seleccionado las siguientes:

En la primera se habla de la vestimenta en diferentes ocasiones
En la segunda página que he seleccionado se habla de la alimentación


Como comparativa entre ambas imágenes, en el libro mas antiguo solo se describe de manera escrita los tipos de prendas y materiales que se utilizan para realizarlas.
No hay imágenes ni distinción de prendas según situaciones u otras épocas.

Sin embargo en los libros mas actuales no se describe cada prenda pero se muestran varias de ellas (en anteriores páginas si se muestra) y hay imágenes llamativas y con mucho color. Hay poco texto y actividades para saber dónde me pongo cada prenda o se introducen pegatinas para distinguir la ropa que nos ponemos para una u otra ocasión.

El libro actual tiene mas recursos y es mas cercano al niño. En el texto del primero no hay referencia escrita hacia la mujer, se habla "del hombre" a modo de término general. El texto tiene siempre el mismo tipo de letra, distribuido en párrafos, con una sola imagen y en blanco y negro.
En el libro actual no hay referencias escritas pero se ven niñ@s de ambos sexos y prendas que pueden ser tanto para hombre como para mujeres. No hay mucho texto junto.


En la segunda parte de la página del libro antiguo se habla de la alimentación en invierno y también se habla de ella solo con texto y una imagen que no ilustra lo que es este tipo de alimentación. solo se ve a una señora comiendo. Aunque no se acaba de ver la frase entera. al final de la página dice que en países fríos los hombres bebían para entrar en calor.
Creo que en esta frase no se incluye el término mujer porque se generalizaba y porque no estaba bien visto que las mujeres bebieran alcohol.

En la página del libro actual también se habla de la alimentación. No concreta para una época u otra si no de pautas generales para tener una buena alimentación. introduce varias imágenes de alimentos saludables e incluso hay algunas preguntas para ver si se ha comprendido. No hace referencia hacia hombres o mujeres, solo se centra en que los niños conozcan los alimentos que son mas adecuados para ellos.


En conclusión creo que la actividad puede servir en educación infantil para ver que las cosas, en este caso los libros "del cole",  no ha sido siempre igual y que al igual que los materiales, muchas cosas y aspectos han cambiado. Como por ejemplo, el nombramiento o no de la mujer en las páginas escolares.
Creo que en esta actividad la implicación de los padres es fundamental y creo que también esta actividad puede servirnos a nosotros para tener mas conocimiento de como eran estos manuales y ayudarnos a elegir de los libros actuales los mas adecuados aunque yo personalmente no estoy a favor de que los niños realicen fichas en educación infantil.

Los enlaces que he consultado son:
http://www.centromanes.org/?page_id=485 para la página del libro antiguo
http://www.digital.santillana.es/catalogo para las páginas del libro actual

Un saludo


martes, 11 de octubre de 2016

Participación en el proyecto "ser mujer y trabajar". Conociendo el espacio de trabajo de nuestro proyecto

¡¡¡Buenos días!!!

En este post voy a contaros los motivos por los que elegí mi grupo de trabajo: "ser mujer y trabajar" y de la herramienta para conectarse en grupo "TitanPad"

En el aula hemos realizado una actividad en la que usábamos este programa, que nos ha servido para hablar colectivamente (todo el grupo "ser mujer y trabajar") sobre los motivos que nos llevaron a elegir el grupo...

El profesor nos ha enseñado como funciona y nos ha pedido que subamos el Post.

Es una herramienta fácil de manejar y yo lo usaría en grupos de unas 20 personas. En educación infantil yo no la usaría con los niños pero quizás podrías usarse como herramienta de comunicación con los padres.

He elegido sumarme a este proyecto porque creo que tiene mucho valor. Son muchas las razones por las que me interesa este proyecto:

  • Porque creo que hay que defender los derechos de todas las personas y a las mujeres no siempre se nos incluye
Resultado de imagen de derechos de la mujer caricatura

  • Porque no se nos tiene en cuenta a las mujeres. Ni  nuestra opinión ni el que tengamos que conciliar el trabajo con la vida familiar.
  • En muchos puestos no tenemos los mismos salarios y las mismas facilidades, pese a que nuestra formación sea la  misma que los hombres
Resultado de imagen de salarios injustos  mujer caricatura

  • En ocasiones sufrimos acoso laboral
  • Porque a los niños no se les enseñan valores que fomenten el respeto entre iguales
  • Porque actualmente busco trabajo temporal y es difícil sumarse al mundo laboral y porque el día de mañana lo será  aún mas
Resultado de imagen de cola del paro caricatura
  • Porque parece que las mujeres seguimos estando un paso atrás y eso no es así.

Esta son parte de las razones que me han llevado a elegir este tema, el profesor nos ha pedido que las posteemos.
En la educación infantil podemos pedir a los niños que nos digan las razones o motivaciones que le han llevado a elegir un grupo de trabajo en el aula o a juntarse mas con unos niños que con otros. Es una oportunidad para trabajar con ellos las relaciones interpersonales.
A nosotros nos sirve para tener mas motivación para investigar sobre nuestro tema de trabajo

Un Saludo....





Linea de tiempo con TimeToast

¡¡Buenos días!!!

En este post os mostraré una actividad que empezamos ayer. La actividad consiste en hacer una línea de tiempo sobre el tema de trabajo elegido "ser mujer y trabajar". Para ello utilizaremos la página web: TimeToastPágina TimeToast

El profesor nos ha explicado como funciona la página y los pasos que teníamos que seguir para luego poner una imagen con el link en el blog ya que la página no permite empotrarlo directamente.

He creado la línea de tiempo sobre mi evolución en el mundo laboral y la formación que he realizado para estar mas preparada para el trabajo

Aquí os dejo mi línea de tiempo, por ahora a tenido mas formación pero espero que se vayan añadiendo mas apuntes sobre trabajos



Creo que esta página es útil para educación infantil porque puede ayudarnos a crear líneas de tiempo sobre personajes conocidos o distintas épocas y hacerlo mas dinámico para los niños con las distintas imágenes que podemos añadir. 

Para nosotros es una herramienta muy visual y fácil de manejar.


Espero os sea interesante

Hasta el proximos post....

Un saludo



martes, 4 de octubre de 2016

Mi primer Cómic

¡¡Buenos días!!

Entre ayer y hoy hemos realizado en el aula un cómic. Lo hemos realizado sobre el tema de trabajo que vamos a desarrollar en grupo. Mi tema es "Ser mujer y trabajar".

El profesor nos ha mostrado una herramienta para realizarlo. Se llama Pixton Enlace Pixton

He realizado Mi cómic, investigando en la página, el hilo conductor es muy típico, pero por desgracia sigue pasando  y el profesor nos ha pedido que lo posteemos.

Me parece una herramienta muy interesante para nosotros para poder crear diferentes presentaciones y creo que es importante para la educación infantil ya que así podremos ofrecer diferentes métodos para transmitir la información que sea de forma original y llamativa


Espero que os guste...

¡¡¡Un saludo!!!